¡GANAMOS EL PRIMER PREMIO!
En un acto que se desarrollo en Tecnópolis, el proyecto “Robótica en clases” presentado por docentes de la E.P.E.T. Nº 4 obtuvo el primer premio, ganando así un millón de pesos, que estará destinado a inversiones en el establecimiento educativo sanjuanino.
El proyecto es una experiencia que apunta a incorporar conceptos de la robótica, para que nosotros como alumnos podamos vincularnos con esta rama de la tecnología, descubrir y conocer sus múltiples potencialidades.
Los docentes que viajaron a Buenos Aires fueron Adriana González, Rubén Zabaleta, Fabián Pallavicini y Miguel Parazza.
Este premio causo una gran repercución en todo San juan y una alegría para el establecimiento.
El concurso Maestros Argentinos fue organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y premió 10 proyectos realizados por equipos de docentes de todo el país.
El primer premio se lo adjudicó «Robótica en clase», de la EPET N.° 4 de San Juan. El proyecto apuntó a que los estudiantes pudieran vincularse con conceptos y elementos de la robótica y de la programación, a fin de descubrir, construir y conocer sus múltiples potencialidades. Un dato: la iniciativa aumentó la motivación en los alumnos y generó una participación activa que contribuyó a disminuir la deserción escolar y la repitencia.
El equipo docente que recibió el premio estuvo conformado por Adriana González, Rubén Zabaleta, Fabián Pallavicini y Miguel Parazza.
«La educación es la herramienta fundamental para que vayamos reduciendo la pobreza año tras año», comentó —ante todos los docentes premiados— el presidente Macri.
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
El ministro Bullrich, en tanto, destacó: «En ustedes queremos reconocer a todas las escuelas, a todos los maestros y las maestras. Ustedes son un ejemplo de todo lo que podemos hacer a través de la innovación y de cómo se puede trabajar para enseñar mejor».
Todos los proyectos
- «Robótica en clases». EPET N.° 4 (secundaria), San Juan.
- «Concurso de cortometrajes Luz, Cámara e Inclusión». Escuela José Vicente Zapata (secundaria), Mendoza.
- «Con las manos en la masa». Escuela N.° 2 (secundaria), Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.
- «Trazados geométricos en la educación primaria». Escuela N.° 68 Profesor Facundo Arce (secundaria), Seguí, Entre Ríos.
- «Maravillas al paso». IPEM N.° 276 Dr. Ricardo Luis Coloccini (secundaria), Cruz Alta, Córdoba.
- «La Producción escolar y nuestra comunidad». Centro Provincial de Educación Media N.° 49 (secundaria), Neuquén.
- «Entrelazando Culturas». Colegio Nacional de Montserrat (secundaria), Córdoba.
- «Niñ@s por el medioambiente». Escuela CPEM N.° 55 (secundaria), Plottier, Neuquén.
- «Conciencia Social». IPEM N.° 359 (secundaria), Villa Carlos Paz, Córdoba.
- «Atención a las trayectorias escolares». Escuela N.° 8 Carlos Gardel (secundaria), Chivilcoy, Buenos Aires.
El premio “Maestros Argentinos”, del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, está destinado a reconocer a equipos de educadores del país que hayan logrado mejoras en las trayectorias y los aprendizajes de los/as estudiantes.
El mencionado premio forma parte de una política integral para la docencia que tiene como uno de sus principios rectores la valoración de los docentes, a través del fortalecimiento de su motivación, sus prácticas de enseñanza y del trabajo colaborativo. Por otro lado, esta política pone especial énfasis en la necesidad de renovar las prácticas de enseñanza para que sean efectivas en la sociedad del conocimiento y contribuyan a que todos los/as estudiantes aprendan los saberes y capacidades fundamentales para su desarrollo integral. Esto implica prácticas que promuevan los talentos y potencialidades de los/as estudiantes, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la comprensión, el respeto por la diversidad o la búsqueda de soluciones creativas para los problemas de su entorno, entre otros.
Este reconocimiento tiene como objetivo principal destacar y apoyar la labor de los equipos docentes que trabajan de manera comprometida y colaborativa para formular proyectos que enriquecen las experiencias educativas de los/as estudiantes, transformando los desafíos de la educación actual en oportunidades de aprendizaje significativo.