DÍA DE LA BANDERA 20 DE JUNIO

Profesor e Historiador Rubén Guzmán

Rubén Guzmán, Profesor de Historia e Historiador nos comenta sobre el día de la Bandera aportándonos datos específicos y en detalle.

La Bandera Argentina fue enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná por el General Manuel Belgrano. Se dice que su creador se inspiró en el tono del cielo o en el del manto de la Virgen, de la cual era devoto, para la elección de los colores, pero en realidad fueron el celeste y el blanco de la escarapela que ya se utilizaba en ese momento y hacían referencia a los colores borbónicos, los que finalmente se plasmaron en el pabellón nacional.

América era de la corona española por derecho de descubrimiento, no del Reino de España. Así en un primer momento bajo la “máscara de Fernando”, y defendiendo sus derechos, era lógico que adoptaran el blanco-celeste que representa a la casa real y no el rojo-oro de España.

En la obra de Francois Casimir Carbonnier, donde el prócer posó para la obra, se ve claramente la imagen de una bandera en DOS FRANJAS, blanca-celeste, en la ventana, por indicación de Don Manuel. Seguro, en mi opinión la creada por él.

Esa disposición es la que va adoptar el Gral. San Martin, para el diseño de la del Ejército de los Andes, agregando el escudo de la Asamblea del Año XIIIº. La conocía de primera mano y entre los consejos que Belgrano le da a San Martin en su carta del 6 de abril de 1814 le dice: «Añadiré únicamente que conserve la bandera que le dejé; que la enarbole cuando todo el ejército se forme; que no deje de implorar a Nuestra Señora de las Mercedes, nombrándola siempre nuestra generala, y no olvide los escapularios a la tropa. “

El 20 de julio de 1816 el Congreso adoptó oficialmente la bandera diseñada por Belgrano como símbolo patrio. Pero en TRES FRANJAS, respondiendo a las que ya flameaban en las fortalezas como bandera menor, y que correspondía a la Orden del Carlos IIIº, monarca borbón que llevó adelante grandes cambios en la administración española y casualmente tiene a la Virgen como emblema. Y en vista que tanto el congreso como sus líderes, buscaban la idea de una monarquía constitucional como forma de gobierno no es descabellada la elección.

Pensemos que la hermana de Fernando, Doña Carlota, Reina consorte de Brasil, y éste es el segundo país en reconocer la Independencia después de Chile. Se buscaba de esta forma enviar un mensaje de libertad-igualdad-fraternidad, pero moderado.
Nuestro himno va en esa dirección cuando decimos:…” Ved el Trono a la noble igual…” o “ Ya su Trono dignísimo abrieron las Provincias Unidad del Sur…”
Esto en breves líneas, hay más lana para desenrollar.

En 1938 se declaró el 20 de junio como Día de la Bandera y feriado nacional, en homenaje a su creador, fallecido el 20 de junio de 1820.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *