LABORATORIO DE HARDWARE
5° 2° EN CLASE
5° 2° EN CLASE
La revolución es un sueño eterno. Andrés Rivera En esta fecha recordamos a Juana Azurduy, la capitana Ejército del Norte nombrada por el general Manuel Belgrano, mujer que dejó todo por la revolución independentista, perdiendo a su familia y combatiendo contra el imperio español en los últimos años del Virreinato del Río de la Plata Juana Azurduy nació Leer másFELIZ DÍA DE LA PATRIA[…]
TALLER DE ELECTRICIDAD TALLER DE ROBÓTICA
Haciendo antenas
En el marco de la resolución 5750 de las prácticas profesionalizantes de las tres orientaciones Técnicas de la E.P.E.T. N°4 firmó acuerdo con la cámara de comercio de San Juan permitiendo la posibilidad, que los alumnos realicen sus prácticas profesionalizantes en centros comerciales, negocio y emprendimiento que pertenezca a la cámara de comercio de la Leer másConvenio con la Cámara de Comercio.[…]
Desde el Ministerio de Educación de la Nación junto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE) te invitamos a tomar la palabra y participar de la convocatoria «Juventudes y derechos». Hay tiempo hasta el 31 de octubre.Por: Educ.ar – 27/05/2021 Presentación El Ministerio de Educación de la Leer másConvocatoria «Juventudes y derechos». Edición 2021[…]
Rubén Guzmán, Profesor de Historia e Historiador nos comenta sobre el día de la Bandera aportándonos datos específicos y en detalle. La Bandera Argentina fue enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná por el General Manuel Belgrano. Se dice que su creador se inspiró en el tono Leer másDÍA DE LA BANDERA 20 DE JUNIO[…]
«BICENTENARIO DEL INGRESO A LA INMORTALIDAD DE DON MARTÍN MIGUEL DE GUEMES»Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte, nace en Salta el 8 de febrero de 1785 y fallece en Cañada de la Horqueta, Salta, 17 de junio de 1821, conocido como MARTIN MIGUEL DE GÜEMES. Gobernador de Salta desde Leer másBicentenario de la muerte del Gral.Güemes[…]
Un año en que la educación tuvo un momento de transición , pasamos de clases presenciales a virtuales. Mostrando una realidad; las dificultades de conexión. Un año que permitió remarcar una búsqueda por la verdad donde todos los actores desempeñaron un rol activo y fundamental , permitiendo la puesta en marcha de los entornos que permiten Leer másAño 2020. Un año lectivo diferente[…]